Óvalo nutricional o Trompo Alimenticio Venezuela

En Venezuela, con el objetivo de impulsar una alimentación balanceada de sus habitantes, en un momento histórico en el que había dificultades en materia de nutrición, se creó el Instituto Nacional de Nutrición. Será este instituto el
encargado velar por la adecuada alimentación de los venezolanos, y durante mucho tiempo se usó como referencia el trébol de los alimentos.

diferencia entre el óvalo y trompo alimentario

Qué es el Trompo Alimenticio, características, cómo debe leerse

El mismo estuvo vigente hasta el año 1993, luego se tomaría como referencia la pirámide alimenticia, que finalmente vendría a ser reemplazada por el trompo de los alimentos.
En todo caso, el objetivo de la pirámide y del trompo ha sido el mismo, impulsar una alimentación más balanceada, pero, deja que te contemos más detalles sobre el trompo de los alimentos, que hasta el momento aún sigue vigente.

¿Qué es el trompo de los alimentos?

Es una herramienta creada con el objeto de clasificar los alimentos por grupos, el criterio utilizado para dicha clasificación es el valor nutricional de cada alimento, y su objetivo, además de promover los alimentos autóctonos, es educar a la población acerca de la forma en que deben llevar a cabo una dieta más saludable.

¿Cuál es su origen?

En Venezuela cada 18 de noviembre se celebra el día de la alimentación, y a propósito de esta fecha, en el año de 1999 se estipuló una nueva forma de organizar los grupos alimenticios que cada venezolano necesita consumir, dando origen al trompo de los alimentos.

Características del trompo alimentario

Características del trompo alimentario

  • Se eligió la figura del trompo, por ser este uno de los juegos tradicionales más populares de Venezuela.
  • En el trompo de los alimentos se clasifican estos en 5 grupos, que se organizarán en orden jerárquico y se representarán con colores distintos.
  • Los grupos alimenticios se crean en función al aporte nutricional de los alimentos.
  • La primera franja del trompo es de color amarillo, su tamaño es más grande que el resto, es decir, vendría siendo el grupo alimenticio de mayor importancia. En esta franja se agrupan los carbohidratos complejos, como cereales, granos, tubérculos, y demás alimentos que aportan energía al organismo. Su presencia en cada plato de comida es importante, (consume dos raciones diarias).
  • En segundo lugar está la franja verde, donde se agrupan las frutas como, la naranja, fresa, uva, piña, melón y hortalizas, por ejemplo, la auyama, zanahoria, calabacín, que aportan una importante cantidad de vitaminas y
    minerales, (consume 5 raciones diarias)
  • Seguida de esta encontramos la franja azul, la de las proteínas, en esta encontrarás las carnes, huevos, leches, en general, agrupa los alimentos que permiten la formación de tejido en el cuerpo, (con una o dos raciones
    en cada plato de comida bastará)
  • La cuarta franja es de color gris, que vendría siendo una de las de menor tamaño, debido a que agrupa los azúcares, por ejemplo, la miel, azúcar, papelón, cuyo consumo no es obligatorio sino opcional, (unas tres
    cucharaditas diarias son suficientes)
  • Y al lado de la franja gris, está la de color naranja, que también es muy pequeña, en las mimas son agrupados los alimentos con grasas y aceites, por ejemplo, la mantequilla, aceites vegetales y más (con dos o tres
    cucharadas al día bastará).
  • Finalmente alrededor del trompo está el guaral, que no es más que la cuerda que permite bailar el trompo, en este caso representa el agua y la actividad física, que también son de vital importancia para tener una mejor
    calidad de vida.

¿Cómo se debe leer el trompo de los alimentos?

Como te hemos comentado, en el trompo alimentario los alimentos se agrupan de forma jerarquizada, para obtener una alimentación balanceada debes empezar desde arriba, los alimentos de la primera franja, que son los de mayor
importancia, hasta abajo, donde encontrarás aquellos que puedes consumir o no, y seguir teniendo una alimentación saludable.
Recuerda que en función del grosor o tamaño de la franja, más o menos alimentos de los que aparecen en cada grupo deberás consumir.

Diferencia entre el trompo alimenticio de Venezuela y el óvalo nutricional de Argentina

En Argentina se utiliza el óvalo nutricional, desde el año 2000 se dejó de tomar como referencia la pirámide alimenticia en este país, y crearon su propio modelo, considerando las necesidades nutricionales de los argentinos. Y aunque tiene ciertos rasgos similares a los del trompo alimenticio, por ejemplo, el hecho de que destacan la importancia del agua, algo que la pirámide de los alimentos no hace.

También cuentan con importantes aspectos diferenciadores, comenzando por el hecho de que el óvalo nutricional se lee desde abajo y en sentido contrario de las agujas del reloj. Es decir, aquí los alimentos no se jerarquizan de mayor a menor, sino que se hace de forma decreciente.

Además de que, no son 5 grupos de alimentos como en el trompo, sino 6, ya que, los lácteos se agrupan aparte de las carnes y huevos. Pero, a pesar de estas diferencias, ambas herramientas tienen el mismo objetivo, y es incentivar que las personas comprendan la importancia de cada grupo alimenticio y los consuman en cantidades adecuadas.

Deja un comentario